En el cumpleaños de un niño llamado Salvador, fuimos contar cuentos, y esos cuentos fueron hicieron brillar los ojos de todos los pequeños asistentes.
La realización de una fiesta infantil, recreada por los venezolanos Títeres Tuqueques, es una fantasía que reúne canciones, baile, cuentos colectivos y ejercicio actoral que venimos ejercitando desde hace más de diez años.
Salvador fue nuestro protagonista y nos ayudó a completar historias para sus invitados.
Feliz cumpleaños a todos los niños que nacen hoy. Feliz fiesta, feliz piñata, feliz futuro.
![TITERES TUQUEQUE (Caracas, Venezuela)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxr7svLa41zFgsDIYeGx_FNzi_ESATOMkFk4yg5oEsSCV_RCmBzC6SSYmIHQ0Ry9jB8Au-tHW4p32Q52i9c1ioMDEbyLvZRpVFiCpHVSolDHWADCQwU_sjwxUaVmAQYwXUlxpNPyI7fmPg/s951/el+principito+sesion+Nacho+091.jpg)
TÍTERES TUQUEQUE resume sus ingredientes en inteligencia, ingenio, juego, respeto, reflexión, diversión, color, música y mucho amor. Es lo que esperamos traducir en nuestras obras. CONTACTOS: 04265183917, 04165284399, 02126329376, teatrodetiterestuqueque@gmail.com / Títeres Tuqueque (Facebook) / @titerestuqueque (Twitter)
22 diciembre, 2011
15 octubre, 2011
La niñita de al lado, una aventura que crece con los niños
Con el público y el ejercicio de las distintas y constantes actividades, nuestra Compañía de Títeres crece. Tuqueque dedica su obra a temas de interés social. Con su ópera prima La niñita de al lado ha recorrido escuelas, hospitales, refugios, plazas públicas y fiestas infantiles caseras, lo cual nos ha venido dando el resultado esperado: una pieza que crece en la medida en que el brillo de los ojos del público crece. El humor, la ironía, la amistad, la intriga y la moraleja dejan en esta pieza, mezcla de bunraku y guiñol, un sabor a caramelo tropical y a cuento de aventura, que niños, padres y abuelos suelen disfrutar.
![]() |
Dos abuelas tienen ideas enfrentadas. |
![]() |
Valentina y Teo piensan como sus abuelas. |
![]() |
Al patio de Teo llega una visita inesperada. |
![]() |
El patio de Teo se vuelve un criadero de zancudos. |
La terrible Vampisol ha encontrado un sitio donde depositar sus huevitos. |
![]() |
La doctora Perolata debe hacer un control de niños sanos donde sucede una función de títeres. |
![]() |
¿Qué sucederá? |
![]() |
Una presentación en el mirador del Waraira Repano, Caracas. |
![]() |
En una sala de la Casa del Artista, Caracas. |
![]() |
Para un preescolar. |
![]() |
Valentina y Teo recorren Venezuela. |
![]() |
En el boulevard de Sabana Grande, con Pdvsa La Estancia, Caracas. |
02 octubre, 2011
TALLER: EL MUNDO DEL GUIÑOL
Proponemos hacer un títere de guante desde el principio, tallarlo en anime y cubrirlo con la tan codiciada pasta de papel mache, hacerle sus ropas y maquillar a ese personaje que saldrá de nuestros manos, así como un hijo del vientre materno, para finalizar con nociones básicas de manipulación. Al finalizar este taller no sólo habrás hecho un títere, sino que sabrás manipularlo y tendrás las herramientas para hacer muchos más. Sábados 15 y 22 de octubre. 1:30 pm a 6:30 pm. Costo: 100 Bs.
JOSÉ QUEVEDO, titiritero y tallerista Nació en La Guaira el 27 de diciembre de 1985, donde cursó su educación primaria y secundaria graduándose de Bachiller mención humanidades en el 2002. En 1993 comenzó su formación dentro del teatro de títeres con la Fundación Telba Carantoña, recibiendo una educación integral dentro de ella bajo la tutela de profesores como Armando Chalbaud, Humberto Orea, Pedro Luis Lopez, Yasmín y Yulima Franco. En el 2002 recibe un taller de la titiritera Lilian Maa'Dhoor y en el 2005 entra Teatro Naku, participando con esta agrupación en numerosos festivales nacionales e internacionales. En el 2009 funda Telba Carantoña Teatro, donde se desempeña como director y manipulador. Actualmente cursa la carrera de Letras en la Universidad Central de Venezuela.
|
12 septiembre, 2011
Taller de CLOwN por el maestro Vantroy
Una sonrisa en todas partes
¿Cómo convertir el trabajo cotidiano en un acto creativo y feliz?
A quienes quieren sonreírle al mundo, a pesar de las adversidades del día a día, apostando siempre por la alegría de vivir y estar haciendo con gusto lo que nos toca hacer.
Toma las herramientas para trabajar al máximo la imaginación, la creación de historias y personajes, la liberación del inconsciente. Encuéntrate con ese niño que todos llevamos dentro conéctate con la sonrisa.
Algunos juegos de la técnica del clown sacan a la luz la esencia de cada quien. Aprende a trabajar con el derecho único a equivocarse poniéndo de lado los prejuicios; la razón se pone de lado y brota la imaginación propia: las ideas fluyen, la mente suelta imágenes, el cuerpo forma figuras, y se crean las más ingeniosas historias.
Sonrisas, ternura, inocencia, astucia, juego, fracaso, triunfo, alegría, búsqueda, mundos desconocidos, fantasía, imaginación… todo y más a través de una nariz roja que será una ventana a un mundo de infinitas posibilidades.
DÍAS: miércoles.
DURACIÓN: 8 sesiones, tres horas c/u.
INICIA: 5 octubre. Fin: 23 nov.
Bs. 400 por mes.
Producción: Elaine Méndez.
Telfs: 0212 625 6337 / 0416 528 4399
teatrodetiterestuqueque@gm ail.com
¿Cómo convertir el trabajo cotidiano en un acto creativo y feliz?
A quienes quieren sonreírle al mundo, a pesar de las adversidades del día a día, apostando siempre por la alegría de vivir y estar haciendo con gusto lo que nos toca hacer.
Toma las herramientas para trabajar al máximo la imaginación, la creación de historias y personajes, la liberación del inconsciente. Encuéntrate con ese niño que todos llevamos dentro conéctate con la sonrisa.
Algunos juegos de la técnica del clown sacan a la luz la esencia de cada quien. Aprende a trabajar con el derecho único a equivocarse poniéndo de lado los prejuicios; la razón se pone de lado y brota la imaginación propia: las ideas fluyen, la mente suelta imágenes, el cuerpo forma figuras, y se crean las más ingeniosas historias.
Sonrisas, ternura, inocencia, astucia, juego, fracaso, triunfo, alegría, búsqueda, mundos desconocidos, fantasía, imaginación… todo y más a través de una nariz roja que será una ventana a un mundo de infinitas posibilidades.
Vantroy Sánchez
- Egresado de la Bont’s International Clown School Ibiza, España.
- Alumno de Andrés del Bosque, en Madrid, España.
- Egresado del Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas.
- Actor de espectáculos de teatro de calle con la Compañía Arto- de Caracas, de improvisación y clown con Improvisto.
- Facilitador de talleres de clown, improvisación y expresión corporal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7sWkvGV5LAPglX2oniJwDG4ElFNecKLPpakRd56BPpdNvlomzmZiHya3RQeOV_2HZITPivO0HhctT1CDuCcReJ5vC7I8rBetQh1-3mgSiHJGPkO_tNQ9gT0jrrN23FN_-j0oPIUtWoHLq/s200/nariz+roja+2.jpg)
DÍAS: miércoles.
DURACIÓN: 8 sesiones, tres horas c/u.
INICIA: 5 octubre. Fin: 23 nov.
Bs. 400 por mes.
Producción: Elaine Méndez.
Telfs: 0212 625 6337 / 0416 528 4399
teatrodetiterestuqueque@gm
04 septiembre, 2011
La Máquina del Tiempo cierra las vacaciones
28 agosto, 2011
La Máquina del Tiempo sigue hasta septiembre
TÍTERES TUQUEQUE INFORMA.-- Nuestro viaje por la historia de las monedas venezolanas a través de la Máquina del Tiempo, que se presenta en los eventos vacacionales del Banco Central de Venezuela,vuelve a presentarse el miércoles 31 de agosto y sigue los días viernes 2, miércoles 7 y viernes 9 de septiembre a las 9 am en la plaza Juan Pedro López, en Caracas.
Los actores y titiriteros han sido capturados por el lente del fotógrafo Harold Contreras cuando se preparaban para este espectáculo de teatro infantil. Aquí les mostramos una parte del álbum.
Los actores y titiriteros han sido capturados por el lente del fotógrafo Harold Contreras cuando se preparaban para este espectáculo de teatro infantil. Aquí les mostramos una parte del álbum.
![]() |
El ropero de Títeres Tuqueque |
![]() |
Los actores Silder Briceño y Elaine Méndez |
![]() |
Diego Mora representará al coleccionista del siglo XIX |
![]() |
Su corbata tiene complicaciones propias del siglo XX |
![]() |
El patriota espera su turno |
![]() |
Érika Gutiérrez es el juglar de tiempos de la Colonia |
![]() |
Noelia Rojas prepara al doctor Locovis |
![]() |
El patriota de la Independencia cobra vida por Silder Briceño |
![]() |
Noelia Rojas será la estudiante y hippie del siglo XX |
![]() |
La titiritera y cuentacuentos se convierte en el doctor Ivanovich Locovis |
![]() |
La corbata es verdaderamente complicada |
![]() |
¿Un juglar del siglo XVI piensa en el tiempo? |
![]() |
Ya comenzó la función y esta actriz canta como nadie |
![]() |
A Locovis lo acorralan los periodistas... (Continuará) |
27 agosto, 2011
Ya estrenamos Manuelita
TÍTERES TUQUEQUE.-- "De lo que rebosa el corazón, habla la boca". Estamos felices por el estreno de MANUELITA. Los titiriteros del Tuqueque Noelia Rojas (Manuelita) y Diego Mora (Bolívar) fueron muy aplaudidos. Pudimos conmover al público después de haber llenado nuestros propios corazones con una historia de amor y patria. Los niños lo captaron muy bien y entre risas, lágrimas y aplausos se dio la magia. Agradecemos a los músicos: Javier (percusión), Yoeliana (flauta transversa), Juan Carlos (guitarra) y cello Andrea Torres (violoncello).
Las fotos las publicamos la semana siguiente.
Elaine Mendez
Directora
25 agosto, 2011
La máquina del tiempo el 26 de agosto
TÍTERES TUQUEQUE.- El día 26 de agosto continúan las presentaciones de la Máquina del Tiempo de Títeres Tuqueque en la plaza Juan Pedro López. El Banco Central de Venezuela brinda este evento de recreación infantil a las niñas y niños de Caracas que hoy viven en refugios. La historia de las monedas en una obra de teatro infantil que ha recibido a más de cinco mil niñas y niños. Este show infantil estará disponible hasta el cierre de las vacaciones en septiembre.
La cita es para las 9 am en la plaza anexa al edificio sede del BCV.
Fotos: Cortesía de Harold Contreras.
La cita es para las 9 am en la plaza anexa al edificio sede del BCV.
![]() |
La máquina se enciende y comienza el espectáculo infantil |
![]() |
El doctor Ivanovich Locovis presenta su misteriosa máquina del tiempo. |
![]() |
Los niños comienzan el viaje a la época de la Colonia. |
![]() |
A través de los túneles de la máquina se transportan por el tiempo |
![]() |
Un juglar lleno de humor y poesía los recibe. |
![]() |
Un soldado patriota ofrece las estrellas de la bandera a quienes asisten. |
![]() |
En el siglo XX se topan con una hippie que grita consignas y canta. |
24 agosto, 2011
La niñita de al lado en el Parque del Oeste
![]() |
Catia se prepara para una función de títeres en Caracas |
Invitamos a titiriteros, cuentacuentos y animaciones infantiles del oeste de Caracas a compartir con nosotros este evento muy especial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)