Es una compañía de teatro infantil venezolana, creada por la
cuentacuentos y titiritera Elaine Méndez y Gabriel González en 2008.
Aunque su experiencia comenzó por los títeres de mesa tipo
bunraku, su repertorio ha incorporado disciplinas como guiñol, marionetas,
guantes, fantoches, luz negra y otros juguetes del teatro del objeto.
Historia
La historia de Títeres Tuqueque comenzó con la ceramista,
cuentacuentos Elaine Méndez, quien a los trece conoció las tablas con el
director del Teatro Universitario (UCV), Luis Márquez Páez, y desde 1991 la
narración oral con el Teatro Chichón dirigido de la mano de Armando Carías y
Rubén Martínez. En el año 2000 produjo su primera obra de títeres con su
compañero Gabriel González, "Cuentos de las esquinas de Caracas"
(mopets). En esos tiempos trabaja como asistente en un taller para niños con
necesidades especiales. En 2002 a 2007 es titiritera, jefe de taller y
coordinadora de fiestas infantiles de la compañía de títeres Teatro Naku. En
esta compañía participa en las piezas "A los cuatro cuentos",
"Mágica Música", "En su salsa", "Naku Circus" y "Mágico
teatro", todas de guión y dirección de Sonia González. Allí participa como
intérprete creadora en varias piezas, entre las cuales se pueden destacar
"Mágico teatro" y "Doñana en Navidad" que las sigue
representando Elaine.
En 2008 funda con Gabriel González y la titiritera y actriz
Érika Gutiérrez. Desde entonces una comunidad de actores, músicos, escultores y
pintores se reúnen en la fabricación y la presentación de las obras de esta
compañía tiriritera.
Obras
Su primera obra "La niñita de al lado" (2008) es
una aventura de zancudos vampiros que van por las escuelas enfermando de dengue
a la población, y dos escolares son los protagonistas de esta historia donde la
comunidad encuentra que la clave es la palabra prevención. Más de 15 mil niños
de los barrios sur de Caracas recibieron a los titiriteros del Tuqueque.
En 2010 apareció su segunda obra "La máquina del
tiempo". Consiste en un juguete a través del cual los niños viajan a
distintos momentos de la historia de Venezuela, para encontrarse con personajes
que cuentan la historia de las monedas en ese país. Con el apoyo del Banco
Central de Venezuela, esta pieza fue llevada a los niños y niñas de los
refugios que se organizaron para la población que había perdido sus viviendas
como consecuencia de las fuertes lluvias del año. Esta pieza se hizo como una
manera de divertir educando.
"Cinco panes y dos peces" (2011) recoge principios
humanos del episodio de la repartición de los panes y los peces. Esta pieza es
una recreación de las imágenes de la ira, la vanidad, la enfermedad y el chisme.
Frente al Cristo cuatro personajes descubren cómo la solidaridad, la humildad y
la conciencia convierten sus problemas existenciales en una posibilidad de
congregación y humanidad que los libera.
En 2012 se estrenó su obra "Érase una vez en
América" (o "Viaje bicentenario") por la que recibieron el
Premio Municipal de Teatro César Rengifo, en la mención Mejor Obra de Títeres
Freddy Reyna a la mejor obra de Títeres en 2013. Esta obra itinerante llevada a
plazas abiertas muestra cinco imágenes de la historia de América: el encuentro
entre dos mundos (representado con dos fantoches, aborigen y español); una
clase del maestro Simón Rodríguez donde recibe a su alumno, el niño Simón
Bolívar; las estampas en Caracas del 19 de abril de 1810 y del 5 de julio de 1811;
y encuentro amoroso de Manuela Sáenz y el Libertador Simón Bolívar.
Esta pieza contiene más de 20 personajes en escena
manipulados por dos titiriteras: luz negra, guantes, guiñoles, bunraku,
juguetes intervenidos, cuadros, marionetas son aprovechadas para pintar con
belleza e impecable calidad escenas divertidas y claves de la Independencia de
América.
Festivales
* Apertura Fitem, Caracas, 2013
* Festival Nacional de Títeres, Caracas, 2013
* Festival Internacional de Teatro, "Nos estamos
viendo", Caracas, 2014
* Festival de Teatro de Los Teques, 2014
* Festival de Teatro de Caracas, 2015
* Festival de Teatro de Los Teques, 2014
* Festival de Teatro de Caracas, 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario