Después de 45 años laborando en un almacén, Jabino Buenaventura queda desempleado, con la conciencia de que el hombre pobre ha nacido para trabajar. Su única esperanza es una carta de recomendación que lo lleva a encontrarse con una sociedad en crisis. Jabino representa el analfabetismo político de una clase social frente al matadero.
Fundarte nos encargó la tarea de un taller-montaje que permitiera ofrecer un proceso de formación bastante completo para titiriteros. Se realizó entonces este taller que involucró fases de sensibilización, manipulación, elaboración y puesta en escena. Se hizo una convocatoria a la que se integraron veinte talleristas, de los cuales sólo quedaron seis: Douglas Suniaga, Keila Núñez, Christian Saavedra, Antonella Mijares y Augusto Cubillán. Cada uno logró realizar un muñeco que representaba a uno de los personajes de la obra. Así surgieron sus pequeños bunraku, mientras Títeres Tuqueque fue fabricando los personajes de gran escala que se requerían para el montaje. En una segunda convocatoria, y ya para la puesta en escena se incorporaron Andrea Hernández, titiritera y psicopedagoga, y Daneisy Julieth García, actriz y estudiante de Unearte, quienes completaron la planta de manipuladores.
FICHA ARTÍSTICA
Douglas Suniaga
Jabino Buenaventura, Vendedor de pompas fúnebres
Keila Núñez
Carmela de Buenaventura, Chica 2 / Taquilla 2
Carmela de Buenaventura, Chica 2 / Taquilla 2
Christian Saavedra
Jefe de Jabino, Empleador, Funcionario público, Inspector, Betune
Jefe de Jabino, Empleador, Funcionario público, Inspector, Betune
Antonella Mijares
Desempleado 1, Taquilla 1, Chica 1, Periódico, Preso 1
Andrea Hernández
Reclamante, Mendiga, Proxeneta 1, Traficante 2
Irvin Coa
Manos de empleador, Chica 3, Manos del Inspector, Preso 2, Traficante 1
Reclamante, Mendiga, Proxeneta 1, Traficante 2
Irvin Coa
Manos de empleador, Chica 3, Manos del Inspector, Preso 2, Traficante 1
Julieth Díaz
Proxeneta, Jefa de Fundación, Presentadora de TV Resuelve
Proxeneta, Jefa de Fundación, Presentadora de TV Resuelve
Augusto Cubillán (Actor invitado)
Taquilla 3, Desempleado 2 y Palufo (letra de Canción de Palufo)
Taquilla 3, Desempleado 2 y Palufo (letra de Canción de Palufo)
Amanda Torrez
Niña de Fundación
Niña de Fundación
Camilo González
Niño de Fundación
Niño de Fundación
FICHA TÉCNICA
Dirección
Elaine Méndez
Asistencia de dirección
Gabriel González
Gabriel González
Producción
Ricardo Pernía (Fundarte)
Ricardo Pernía (Fundarte)
Música original
Jacky Schreiber
Canción “Jabino” (introito)
Canción “Jabino” (introito)
Canción
de “Palufo”
Efectos
especiales
Guitarra acústica en canción "Jabino"
Guitarra acústica en canción "Jabino"
Juan Carlos Aleixandre
Versiones de Arroz con leche y Amor de mis amores y música incidental
Versiones de Arroz con leche y Amor de mis amores y música incidental
Agustín Lara
Canción e interpretación de Amor de mis amores
Canción e interpretación de Amor de mis amores
Marina Bravo
Cantante de “Jabino”
Augusto Cubillán
Cantante de “Palufo”
Cantante de “Palufo”
Cendis
Estudio de grabación
Estudio de grabación
Iluminación
David Blanco
Diseño de iluminación
Diseño de iluminación
Coreografías
Alexander Madriz (asesor)
Títeres
Concepto de títeres
Elaine Méndez
Elaine Méndez
Realización
Elaine Méndez
Elaine Méndez
Noelia
Rojas (zurcido invisible)
Érika
Gutiérrez (mecanismos bocas)
Gabriel
González (papel maché)
Esculturas de cabezas
David Morales
Jabino-Carmela
Jabino-Carmela
Vendedor
de pompas fúnebres
Chicas
1, 2 y 3
Mendiga
Agente de empleo
Funcionario
Elaine Méndez
Jefe de Jabino
Jefe de Jabino
Betune
Traficantes
1 y 2
Pintura de cabezas
Omar Cruz
Pintor de títeres
Pintor de títeres
Noelia Rojas
Maquillaje
Maquillaje
Costuras
Flor Ledos
Jessica Palacios
Xiomara Suárez
Escenografías
Edgar Guerrero (Pintura
escénica)
Semíramis Alvarado (Asesoría y realización de sombras)
Semíramis Alvarado (Asesoría y realización de sombras)
Ángel Gutiérrez
Roberto Yusti
Irvin Coa
Gabriel González
Gabriel González
Agradecimientos
Queremos agradecer el apoyo, el financiamiento y la
iniciativa de Fundarte, quien asumió el teatro de muñecos como una disciplina
tan importante como las otras. Este tipo de talleres que fomenta son útiles
para sensibilizar a las nuevas generaciones de titiriteros que andan en
búsqueda de la excelencia. Agradecemos el apoyo de Joan Bernet, Mitchell
Magdalena, Isaura Duarte y Ricardo Pernía, en distintas fases de la producción
y de las autoridades Freddy Ñáñez e Ifigenia Orellán, actual presidenta de
Fundarte.
Queremos agradecer la participación ad honoren de los artistas Omar Cruz, Edgar Guerrero, Alexander
Madriz, Marina Bravo y Semíramis Alvarado; la de los intérpretes y talleristas,
por su paciencia y talento aplicados a esta muestra de su esfuerzo. En especial
a Augusto Cubillán, por aceptar nuestra invitación a integrarse al taller como
un alumno más. A Andrés Heras, el bailarín, a Jael Palacios, en fotografía, Jessica
Palacios y Maricarmen Medela en las donaciones de telas y vestuarios. Al presidente del Cendis, Armando Flores, por
prestarnos el estudio de grabación. Y a Sonia González por sus enseñanzas inspiradoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario