La compañía venezolana de títeres Tuqueque
se reinventa en tiempos de cuarentena. La innovación y la creatividad
marcan la puesta en escena con la creación de nuevos personajes de
títeres, cuentos e historias para un inédito público «virtual».
El tema de confinamiento en la mayoría del planeta ha impuesto un
distanciamiento que plantea una nueva realidad para todos, los abrazos
se sustituyeron por una mano alzada, las visitas por una llamada, la
piel por la pantalla y los paseos por las vistas desde los balcones.
Para los artistas, cultores, dramaturgos y cantantes la cosa no fue
diferente, muchos tuvieron que migrar urgente a las redes sociales y los
aplausos, sus principales alicientes y motivaciones, fueron
reemplazados por… ¿un Like?
En este contexto conversamos con Elaine Méndez, directora de la Compañía de Títeres Tuqueque
que en estos momentos llevan adelante una tarea incansable en
Venezuela, para entretener y educar a los niños y niñas del país, sin
dejar de cumplir con las pautas que impone la cuarentena.
![todos tuquetes](https://papelonlineblog.files.wordpress.com/2020/06/todos-tuquetes.png)
Nos cuenta Elaine que desde el momento que dieron la alarma del
encierro, se adaptaron de inmediato a una nueva dinámica. Trasladaron el
taller a su casa para no dejar de crear, para terminar proyectos y
reinventarse bajo un nuevo esquema. Su compañía se redujo drásticamente a
su núcleo familiar, Gabriel (su esposo), Camilo (su hijo de doce años) y
Atenea, la violoncelista (su otra hija), están todos los días
escribiendo, montando escenas, musicalizando y grabando.
De este empeño surgieron una serie de cápsulas que publican
periódicamente en su cuenta en Instagram. Se trata de pequeñas
producciones en las que sus títeres cuentan una nueva historia, recrean
la situación actual y hasta les dan pautas a los niños sobre las medidas
de higiene que deben tomar durante la pandemia. Un novedoso concepto
que les ha dejado muchas satisfacciones, «Nos anima el público. Una
niña, por ejemplo, pidió a su mamá el teléfono para ver hasta nueve
veces una de las cápsulas de Valentina y Teo», afirma Elaine.
«Al principio habíamos preparado un resumen de diez minutos, pero nos
comentaron las dificultades técnicas para presentarlo en vivo, y por
eso convenimos acercarnos al Teatro Nacional. Allí tuvimos todas las
condiciones necesarias», nos cuenta la directora de la compañía.Sin duda, el uso de las plataformas digitales para sus presentaciones ha significado, en esta época, todo un desafío. Para la puesta en escena se ha tenido que adaptar la escenografía, iluminación, sonido, la musicalización y los cuadros de cámara, en un espacio donde el público está detrás de la pantalla, “la experiencia desde luego es una cosa extraña estar en un teatro con quinientas butacas vacías y seis técnicos con sus móviles al frente”.
![WhatsApp Image 2020-06-07 at 2.22.37 PM (2)](https://papelonlineblog.files.wordpress.com/2020/06/whatsapp-image-2020-06-07-at-2.22.37-pm-2.jpeg)
Sin duda, el uso de las plataformas digitales para sus presentaciones ha significado, en esta época, todo un desafío. La puesta en escena ha tenido que adaptar la escenografía, iluminación, el sonido, la musicalización y los cuadros de cámara, en un espacio donde el público está detrás de la pantalla, «la experiencia desde luego es una cosa extraña estar en un teatro con quinientas butacas vacías y seis técnicos con sus móviles al frente».
Sin embargo, Elaine nos relata con pasión otras muchas experiencias
gratificantes que ha dejado su labor, a pesar de la cuarentena, «alguien
quiso que el regalo de cumpleaños fuesen nuestros títeres encendiendo
una torta y cantando para el cumpleañero que estaba a 300 km de donde
nosotros. El resultado fue muy emocionante pues el niño era asperger y
se emocionó tanto de que lo nombráramos que dijo que era el mejor regalo
que había recibido».
A pesar de que se han mantenido activos durante la cuarentena, siguen
apostando a la normalización, «no perdemos la esperanza de estar otra
vez en vivo en una sala con público, pues es una emoción diferente».
«La tensión del en vivo es insustituible. Nos preparamos para
condiciones anómalas que consideramos pasajeras, pero el aprendizaje que
hemos ido adquiriendo en esta época es muy interesante y se queda con
nosotros», recalca.
«Seguimos trabajando. Quien sabe cómo será el futuro, nos adaptaremos
a las condiciones que sean. El secreto de nuestro éxito es la obsesiva
persecución de los detalles. Si seguimos trabajando con cuidado
lograremos adaptarnos».
Este grupo en trabajo permanente es muy versátil. Acaban de empezar a dictar un taller online titulado, Dramaturgia para una poética del objeto, lo que dice mucho de su intensa actividad.
Si quedaron con más ganas de conocer las obras de este grupo de teatro venezolano, pueden seguirlos en sus diversas plataformas online:
Instagram:@tuquequetiteres.
Facebook: Títeres Tuqueque.
Twitter: @titerestuqueque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario